Logotipo librería Marcial Pons
Configuración y reforma del proceso laboral

Configuración y reforma del proceso laboral
una justicia laboral para el Siglo XXI

  • ISBN: 9788410564688
  • Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
  • Lugar de la edición: Valencia. España
  • Colección: Alternativa
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 23 cm
  • Nº Pág.: 462
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
41,90 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

La configuración de una jurisdicción especializada en materia laboral y de unos cauces procedimentales propias para tramitar este tipo de controversias ha sido un lento proceso cuyos inicios se remontan a los albores de la legislación laboral. Así como los órganos competentes han experimentado una profunda transformación desde los momentos iniciales, las piezas estrictamente procedimentales han tenido una cierta estabilidad relativa en los aspectos esenciales. Ese proceso, que en su día debió ser revolucionario, muestra hoy en día claros signos de agotamiento. El objeto de esta monografía se dirige, por un lado, a dar cuenta de todo ese proceso de creación y consolidación del orden social y del procedimiento laboral para, en una segunda parte, analizar cuáles son los retos de futuro, entre los que destacan los derivados de la internacionalización de las relaciones laborales, la revisión del espacio competencial, el impulso a los procedimientos extrajudiciales de solución de conflictos, la propia revisión del proceso o los relacionados con la digitalización de la justicia. En este punto, el trabajo integra las modificaciones introducidas por el RDL 6/2023, de 19 de diciembre, lo que revitaliza el interés por la obra.

PARTE PRIMERA. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL LABORAL

I. EL DERECHO PROCESAL LABORAL

1. Una aproximación conceptual

2. Las razones de su aparición

3. Los modelos «organizativos» y «procedimentales»

4. La cuestión de la autonomía del derecho procesal laboral y del proceso laboral

II. LA CONSTRUCCIÓN DEL ORDEN SOCIAL EN ESPAÑA

1. Algunos antecedentes históricos

2. Las primeras manifestaciones: la aparición de los Tribunales Industriales

3. La etapa corporativa: los Comités Paritarios y las Comisiones Mixtas

4. La etapa republicana: los Jurados Mixtos

5. La etapa franquista: la Magistratura de Trabajo

6. La etapa constitucional: el orden jurisdiccional social hoy en día

III. LA CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO SOCIAL EN ESPAÑA

1. Una opción metodológica: el análisis del proceso laboral a través de sus principios

2. Los principios «jurídico-naturales», «inherentes», genéricos o comunes

3. Los principios «jurídico-técnicos» o específicos

4. Los principios del procedimiento

5. La (limitada) gratuidad del proceso laboral

IV. A MODO DE EPÍLOGO: LA PERVIVENCIA FUTURA DEL ORDEN SOCIAL Y DEL PROCESO LABORAL

PARTE SEGUNDA. ALGUNOS RETOS DE FUTURO Y LÍNEAS DE REFORMA EN EL DERECHO PROCESAL LABORAL

I. PLANTEAMIENTO

1. Las reformas que se avecinaban… y las que han llegado

2. Algunos retos de futuro y líneas de reforma

II. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES

1. Un problema «clásico»: la extensión y límites de la jurisdicción española

2. Otros problemas menos tratados, en especial, la «prueba internacional»

III. LA EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DEL ÁMBITO COMPETENCIAL

1. Una tendencia continua y una aspiración concreta

2. La reordenación de competencias: algunas tensiones del sistema

IV. EL IMPULSO A VÍAS DIVERSAS A LA JUDICIAL PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS

1. Los procedimientos extrajudiciales, alternativos, adecuados o autónomos

2. La conciliación o mediación previa

V. LA REFORMA DEL PROCESO LABORAL

1. Algunas reformas de corte «estructural»…

2. …y otras de carácter más concreto

VI. LA DIGITALIZACIÓN DE LA JUSTICIA EN EL ORDEN SOCIAL

1. Tutela judicial efectiva, proceso sin dilaciones indebidas y digitalización

2. Las actuaciones normativas en materia de digitalización de la justicia

3. Algunas manifestaciones clave de la digitalización de la justicia

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información