Logotipo librería Marcial Pons
El hombre desplazado

El hombre desplazado

  • ISBN: 9788430606801
  • Editorial: Editorial Taurus
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Pensamiento
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 290
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
19,00 €
Agotado/Descatalogado. Puede solicitar búsqueda.

Servicio de búsqueda de libros

Este libro está agotado o descatalogado por la editorial. Si lo desea podemos buscar esta obra en librerías de saldo y ocasión.

Sí, por favor búsquenme este libro

Resumen

Esta hermosa autobiografía intelectual incluye reflexiones acerca del fin del comunismo, la memoria de los campos de exterminio, la experiencia del totalitarismo y el aprendizaje de la democracia. Todos estos temas cobran una nueva dimensión cuando surgen de la pluma de Todorov. «El hombre desarraigado, arrancado de su marco, de su medio, de su país, sufre al principio, pues es más agradable vivir entre los suyos. Sin embargo, puede sacar provecho de su experiencia. Aprende a dejar de confundir lo real con lo ideal, la cultura con la naturaleza. Pero si el hombre desplazado logra superar el resentimiento nacido del desprecio o de la hostilidad de sus huéspedes, descubre la curiosidad y aprende la tolerancia. Su presencia entre los «autóctonos» ejerce a su vez un efecto desarraigante: al perturbar sus costumbres, al desconcertar por su comportamiento y sus juicios, puede ayudar a algunos de entre ellos a adentrarse en esta misma vía de desapego hacia lo convenido, una vía de interrogación y de asombro. Mi traslado de un país a otro me enseñó a la vez lo relativo y lo absoluto. Lo relativo, pues yo no podía ignorar ya que no todo debía ocurrir en todas partes como en mi país de origen. Lo absoluto también, pues el régimen totalitario en el que yo había crecido podía servirme, en cualquier circunstancia, de unidad de medida del mal. De ahí sin duda mi aversión simultánea hacia estos dos hermanos enemigos que son el relativismo del #todo es igual# y el maniqueísmo del blanco o negro». TZVETAN TODOROV

Traducción de Juana Salabert.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información